Método Científico
Definiciones:
·
Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo
y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
·
Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de
alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables",
"secuencia estándar para formular y responder a una pregunta.
·
Conjunto de procedimientos de la investigación para descubrir las
relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.
Etimología:
Del griego: -meta = hacia, a lo largo; y -odos =
camino; y del latín: scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento.
Definiciones:
·
Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo
y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
·
Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de
alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables",
"secuencia estándar para formular y responder a una pregunta.
·
Conjunto de procedimientos de la investigación para descubrir las
relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.
Etimología:
Del griego: -meta = hacia, a lo largo; y -odos =
camino; y del latín: scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
A.-Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a
un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad,
puede ser ocasional o casualmente.
B.-Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de
determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular
de cada una de ellas.
C.-Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo
las normas establecidas por el método científico.
D.-Probar la
hipótesis por experimentación.
E.-Demostración
o refutación (antítesis) de la hipótesis.
F.-Tesis o teoría
científica (conclusiones).
LA CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos
estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante
la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir
de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
CLASIFICACION
· Teoría:
que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las
ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Teología.
· Praxis:
· Poiesis:
o saber creador, saber poético, basado en la transformación
técnica. Lo que hoy día englobaríamos en la creación artística, artesanía y la
producción de bienes materiales.
LA TECNOLOGIA
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de
la humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es
frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al
conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas
las tecnologías como la educación, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías
más importantes.
LA CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos
estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante
la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir
de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
CLASIFICACION
· Teoría:
que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las
ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Teología.
· Praxis:
· Poiesis:
o saber creador, saber poético, basado en la transformación
técnica. Lo que hoy día englobaríamos en la creación artística, artesanía y la
producción de bienes materiales.
LA TECNOLOGIA
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de
la humanidad. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es
frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al
conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas
las tecnologías como la educación, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías
más importantes.
CLASES
DE TECNOLOGÍA:
TECNOLOGÍA FIJA:
la característica sobresaliente reside en el
hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o
servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera
continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
TECNOLOGÍA FLEXIBLE:
término utilizado para referirse
al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible
elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de
acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son:
las industrias de medicamentos y alimenticia.
TECNOLOGÍA BLANDA:
el término engloba a los conocimientos
de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al
saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a
información no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí
lo es.
TECNOLOGÍA DURA:
término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos,
aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
TECNOLOGÍA DE EQUIPO:
para este tipo de tecnología se
presentan dos significados.
a)
tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos,
destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y
mantenimiento de maquinarias.
b)
tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma
es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias
textiles, plásticas, etc.
TECNOLOGÍA DE
OPERACIÓN:
aquí la tecnología es el resultado de la
observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es
aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada
por las tecnologías de proceso y de equipo.
TECNOLOGÍA DE
PRODUCTO:
engloba a todos aquellos procedimientos,
características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de
un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos
teóricos aplicados a un bien determinado.
TECNOLOGÍA LIMPIA:
es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es
decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los
recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.
TECNOLOGÍA FIJA:
la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
TECNOLOGÍA FLEXIBLE:
término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.
término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.
TECNOLOGÍA BLANDA:
el término engloba a los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
el término engloba a los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
TECNOLOGÍA DURA:
término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
TECNOLOGÍA DE EQUIPO:
para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
a)
tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos,
destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y
mantenimiento de maquinarias.
b)
tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma
es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias
textiles, plásticas, etc.
TECNOLOGÍA DE
OPERACIÓN:
aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
TECNOLOGÍA DE
PRODUCTO:
engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.
engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.
TECNOLOGÍA LIMPIA:
es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.
es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.